lunes, 19 de mayo de 2025

II Parte- Capitulo 2



 La Conquista

Este capítulo, sin duda, se ha convertido en mi favorito hasta el momento, al inicio empezó arrastrando una sensación amarga por lo ocurrido en el capítulo anterior. Lo que más me ha impactado es cómo el señor Portugués, que antes parecía un enemigo para Zezé, termina convirtiéndose en alguien a quien querer. Es impresionante cómo cambia la percepción de este personaje.

Al inicio del capítulo, vemos a un Zezé totalmente distinto, avergonzado, lleno de temor, evitando pasar por el lugar donde sufrió aquella humillación que hasta pensó en crecer y matar a ese viejo , hay un cambio notorio en su comportamiento. Pero como Zezé no puede evitar ser él mismo, una nueva travesura lo lleva a lesionarse gravemente el pie. Lo que más me sorprende es la fortaleza que demuestra frente al dolor; no cualquier niño tendría esa capacidad de aguantar un dolor tan agudo sin romperse en llanto. Es como si estuviera acostumbrado al sufrimiento físico, que ya en si es su día a día

Por dicha, su hermana Gloria llega para auxiliarlo. Esa escena en la que ella lo acompaña y muestra un rayo de ternura para Zezé que muchas veces se siente desprotegido. Cuando él le dice que siente que no lo quieren, es como si eso es lo que el mundo le da a entender. Es una confesión profunda, una expresión directa del abandono emocional que siente. Zezé no solo cree que no lo aman, sino que interpreta que los demás se desquitan con él, que lo usan como un saco de boxeo para explotar sus frustraciones.

El momento en que Zezé empieza a confiar en él, a conversar, a sentirse acompañado de verdad, es precioso. Es como si por fin encontrara a un adulto que lo ve, que lo escucha, y que le ofrece un cariño distinto, no impuesto ni por obligación familiar, sino por elección. El señor Portugués se convierte en una figura inesperada de afecto y comprensión, y eso le da un nuevo respiro emocional a Zezé.

II Parte- Capitulo 1

Este capítulo me muestra por completo que Zezé busca refugio en su imaginación, porque ahí no será juzgado y puede divertirse imaginando lo que no tiene. Esto demuestra su gran capacidad creativa y su espíritu aventurero. Siento que el hecho de que haga esas travesuras muestra que al menos en este capítulo, busca tener coraje. Aunque en su mente piensa que todo será un completo éxito, los fallos lo traen de vuelta a su cruda realidad.

Pienso que los adultos se comportan de forma cruel y poco empática. Sus reacciones suelen ser violentas y se apoyan en el castigo físico y verbal. Ciertamente deben existir límites, pero creer que la violencia es el camino hacia el respeto es un gran error. Además, la dureza de los adultos, que muchas veces se expresan con burlas, va rompiendo poco a poco los sentimientos de Zezé. Esto podría llevarlo, en la vida adulta, a desarrollar odio hacia la sociedad o incluso a repetir esos mismos patrones de maltrato.

A pesar de todo esto, Minguito se muestra como alguien muy importante para él. Este personaje refleja cómo la niñez no nace juzgando, pero la sociedad tiene el poder de transformarla. Minguito no lo critica al contrario disfruta su tiempo con él. Es como un hermano más, con quien comparte travesuras



domingo, 18 de mayo de 2025

Segunda Parte

 


Quinto episodio

 

Este capítulo es interesante por el gusto que Zezé muestra en este episodio. Al inicio, Zezé sigue haciendo sus bromas de mal gusto, que traen consigo consecuencias. Esto deja ver que no lo hace con mala intención, sino simplemente para divertirse, sin pensar en cómo afecta a los demás.

Los castigos y los insultos siguen siendo parte de su día a día, pero aparece un señor que vende todos los martes y que lo ve como un buen chico. Sin embargo, Zezé asegura que no es así, que ese hombre no lo conoce realmente.

Es muy interesante cómo se desarrolla esta parte de la historia, ya que todo sucede de forma inesperada, a partir del gusto que este señor siente por el canto de Zezé. A partir de ahí, se forma una conexión entre ellos, y se convierten en un equipo interesante.



Cuarto capitulo

 Este capítulo es importante porque aquí Zezé ya empieza la escuela. Pero si lo vemos en orden, me doy cuenta de que es más travieso de lo que pensaba. Igual, su forma de ser tiene mucho que ver con todo lo que ha vivido. A pesar de eso, es un niño muy empático.

El hecho de que quiera mostrarse como un buen niño ante sus vecinos dice mucho de cómo lo veían antes. Hace una broma que no es nada agradable y, aunque entiende las consecuencias, los golpes y los insultos que recibe tan seguido van haciendo que él mismo empiece a creerse lo que los demás dicen de él.

Me parece interesante cómo, a pesar de ser pobre se da cuenta de que hay personas que tienen incluso menos que él, y piensa que hay que compartir, aunque sea desde la pobreza. Sus acciones dejan claro que es un buen niño, solo que sigue siendo un niño haciendo cosas de niño. Pero su manera de ver el mundo y de pensar en los demás es lo que lo hace tan especial.

Por ahora, me queda la duda de si el árbol realmente habla y qué tan importante será en la historia.

"No es que los niños malos nazcan así, a veces solo están intentando entender por qué nadie los llama buenos."


Tercer capitulo

 En el tercer capítulo, la historia nos deja con una reflexión profunda sobre la pobreza, la desigualdad y lo que significa ser niño en una sociedad que espera que todos vivan con ciertos privilegios, como recibir regalos en días especiales. Zezé se enfrenta a la dura realidad de que, en su vida, esos momentos de felicidad no existen. Mientras que para otros niños un día como el que se describe debería ser de alegría, para él es solo un recordatorio de lo que le falta. El dolor de no poder recibir un regalo lo afecta profundamente, y lo que podría haber sido un día de celebración se convierte en uno de los más tristes de su vida.

Este sentimiento de desamparo aumenta por la falta de comunicación en su familia. En su hogar, no parece haber un espacio en el que Zezé pueda expresar lo que siente, y sus emociones son ignoradas por los adultos. En lugar de encontrar apoyo, lo que recibe son palabras crueles que lo lastiman aún más. Este abandono emocional por parte de su familia lo hace sentir aún más solo y vulnerable.

Además, vemos cómo la dureza de su vida lo lleva a desarrollar pensamientos sombríos, incluso de querer desaparecer. Es un reflejo claro de cómo las condiciones difíciles y el maltrato pueden afectar profundamente la psique de un niño. A pesar de esto, la historia también nos muestra que Zezé no se rinde. Su deseo de tener algo para él, de poder cambiar su situación, lo lleva a tomar una decisión sorprendente para alguien de su edad: buscar un trabajo para obtener dinero. Zezé no tiene la posibilidad de disfrutar de una niñez tranquila, ya que la pobreza lo empuja a buscar soluciones que están fuera de lugar para alguien tan joven. Aunque no fue obligado a trabajar, no tenía de dónde obtener dinero.




Segundo capitulo


En este capítulo, la historia nos muestra a Zezé como un niño aún más sensible, pero también como un niño que empieza a perder su niñez debido a las circunstancias tan difíciles que enfrenta. Aunque en un primer momento el capítulo puede resultar algo confuso por la cantidad de personajes nuevos y el zoológico imaginario, rápidamente nos damos cuenta de que Zezé, a pesar de su corta edad, está siendo forzado a madurar demasiado rápido por las experiencias que le toca vivir.

Zezé es un niño que sufre maltrato físico y emocional. Esto lo notamos con lo que va pasando en la historia, algo que parece ser una constante en su vida. A lo largo del capítulo se hace evidente que el maltrato es algo común para él. Zezé sabe que no puede escapar de esta realidad, lo que refleja una tristeza y una resignación profunda. A través de su carácter sensible, vemos que no tiene la fuerza para rebelarse y prefiere aceptar los castigos, pues siente que no tiene forma de evitarlos.

Sin embargo, a pesar de todo el dolor que enfrenta, lo que realmente destaca en Zezé es su gran imaginación. Es un niño que, aunque está rodeado de pobreza y dureza en su vida diaria, busca consuelo en su mente y en sus sueños. Su imaginación es su único refugio, y es lo que le permite seguir adelante en medio de las dificultades. Además, el árbol de naranja lima, que aparece en este capítulo, parece tener una gran relevancia simbólica. Puede ser parte de su imaginación o quizá algo real. También lo podemos interpretar como que el árbol representa el único lugar donde Zezé puede sentirse libre, conectado con su niñez y alejado, aunque sea por un momento, de su realidad.




Primer capitulo

El capítulo nos sumerge en la esencia de la infancia a través de la mirada de Zezé, un niño sensible que intenta comprender el mundo que lo rodea. La historia nos muestra las dificultades que enfrenta en un entorno marcado por la pobreza, la falta de afecto y la represión de sus emociones y sueños. La relación con su hermano Totoca funciona como un puente entre su mundo de fantasía y la realidad. 

Totoca, aunque poco cariñoso, representa una forma temprana de madurez, también limitada por las condiciones del contexto. Por su parte, Zezé, con un espíritu libre y cuestionador, desafía ese sistema al aprender de manera autodidacta y encontrar belleza en lo que muchos no valoran. Su aprendizaje de la lectura sin ayuda externa simboliza su capacidad para descubrir el conocimiento por sí mismo, destacando cómo la curiosidad y la inteligencia pueden florecer incluso en medio de la adversidad. Así, la infancia se revela como una etapa de profunda sensibilidad humana y una fuente inagotable de creatividad.

"La infancia es el corazón de todas las edades"-Lucian Blaga




Capitulo 9

 Este corto final de Mi planta de naranja lima es una despedida llena de melancolía, gratitud y conciencia. El narrador, ya adulto, recuerda...